Cómo usar un Multímetro en sus Diferentes Funciones

Un multímetro digital es un instrumento útil para medir el voltaje, la corriente y la resistencia, y algunos medidores tienen una facilidad para probar transistores y condensadores.

También se puede utilizar para comprobar la continuidad de los cables y los fusibles. Si te gusta hacer bricolaje, hacer mantenimiento de automóviles o solucionar problemas de equipos electrónicos o eléctricos, un multímetro es una herramienta práctica para tener en tu kit de herramientas para el hogar.

¿Qué mide un multímetro?

Multimetro

Un multímetro básico facilita la medición de las siguientes cantidades:

  • voltaje DC.
  • corriente continua.
  • voltaje CA.
  • Corriente alterna (no todos los medidores básicos tienen esta función).
  • Resistencia.
  • Continuidad – indicada por un zumbador o tono.

Además, los medidores pueden tener las siguientes funciones:

  • Medición de la capacitancia.
  • Transistor HFE o ganancia de corriente continua.
  • Temperatura con sonda adicional.
  • Prueba de diodos.
  • Frecuencia.

El valor medido por el instrumento se indica en una pantalla LCD o en una escala. Los DMMs de laboratorio a veces tienen pantallas LED de siete segmentos.

¿Cómo configurar un multímetro para medir voltios, amperios u ohmios?

Los rangos de tensión, corriente y resistencia se ajustan normalmente girando un dial de selección giratorio. Se ajusta a la cantidad que se está midiendo, por ejemplo, voltios de CA, voltios de CC, amperios (corriente) u ohmios (resistencia).

Cómo configurar y medir el voltaje con un multímetro

  • Apaga el circuito/cableado bajo prueba si hay peligro de cortocircuito en cables adyacentes, terminales u otros puntos que tengan voltajes diferentes.
  • Enchufa el cable negro de la sonda de tierra en el enchufe COM del medidor (ver foto abajo).
  • Enchufa el cable rojo positivo de la sonda en la hembrilla marcada con la letra V (normalmente también marcada con la letra griega “omega” Ω y posiblemente con un símbolo de diodo).
  • Si el medidor tiene un dial de ajuste de rango manual, gíralo para seleccionar los voltios de CA o CC y selecciona un rango para dar la precisión requerida. Por ejemplo, medir 12 voltios en el rango de 20 voltios dará más decimales que en el rango de 200 voltios. Si el medidor está auto ajustado, gira el dial a la posición “V” con el símbolo de CA o CC.
  • Un multímetro debe conectarse en paralelo en un circuito para poder medir la tensión. Esto significa que las dos sondas de prueba deben conectarse en paralelo con la fuente de tensión, la carga o cualquier otro punto en el que sea necesario medir la tensión.
  • Toque la sonda negra contra el primer punto del circuito/cableado.
  • Encienda el equipo.
  • Tocar la otra sonda roja contra el segundo punto de prueba. Asegúrate de no cerrar la brecha entre el punto que se está probando y el cableado, los terminales o las pistas adyacentes de una placa de circuito impreso.
  • Toma la lectura en la pantalla LCD.

Conexión de los cables de sonda para medir el voltaje…

Cómo configurar y medir la corriente con multímetro

  • Desconecta la alimentación en el circuito que se estás midiendo.
  • Conecta los cables de la sonda como se muestra en la foto de abajo. Enchufa el cable negro de la sonda de tierra en el enchufe COM.
  • Enchufa el cable rojo positivo de la sonda en la hembrilla de mA o en la hembrilla de alta corriente que normalmente está marcada con 10A (algunos medidores tienen una hembrilla de 20A en lugar de 10A). La toma mA suele estar marcada con la corriente máxima y si se estima que la corriente será mayor que este valor, se debe utilizar la toma de 10 A, de lo contrario se acabará quemando un fusible en el medidor.
  • Un multímetro debe ser insertado en serie en un circuito para poder medir la corriente.
  • Gira el dial del medidor al rango de corriente más alto (o al rango de 10A si la sonda se encuentra en el zócalo de 10A). Si el medidor está autoajustado, ajústalo al ajuste “A” o mA.
  • Enciende el equipo.
  • Si el rango es demasiado alto, puedes cambiar a un rango inferior para obtener una lectura más precisa.
  • Recuerda volver a colocar la sonda positiva en la toma V cuando termines de medir la corriente. El medidor es prácticamente un cortocircuito cuando el cable está en el enchufe de mA o 10 A. Si se te olvida y conectas el medidor a una fuente de voltaje cuando el cable está en esta posición, puede que termine volando un fusible en el mejor de los casos o volando el medidor en el peor. (En algunos medidores el rango de 10A no está fundido).

Conexión de los cables de sonda para medir la corriente…

Multímetro
Utiliza el enchufe de baja o alta corriente

Cómo configurar y medir la resistencia con multímetro

  • Si el componente está en una placa de circuito o en un aparato, desconecta la alimentación eléctrica.
  • Desconecta un extremo del componente si está en un circuito. Esto puede implicar arrancar los cables de las palas o desolidarizarlos. Esto es importante, ya que puede haber otras resistencias u otros componentes que tengan resistencia, en paralelo con el componente que se está midiendo.
  • Conecta las sondas como se muestra en la foto de abajo.
  • Gira el dial hasta el rango más bajo de Ohm o Ω Esto es probable que sea el rango de 200 ohmios o similar.
  • Coloca una punta de sonda en cada extremo del componente que se está midiendo.
  • Si la pantalla indica “I”, significa que la resistencia es mayor que la que se puede mostrar en el ajuste de rango que ha seleccionado, por lo que debes girar el dial hasta el siguiente rango más alto. Repite esto hasta que aparezca un valor en la pantalla LCD.

Conexión de los cables de la sonda para medir la resistencia…

Multímetro
Resistencia de los contactos de un interruptor

Cómo comprobar la continuidad y los fusibles con un multímetro

Un multímetro es útil para comprobar las roturas en las flexiones de los electrodomésticos, filamentos fundidos en bombillas y fusibles fundidos, y para trazar trayectorias/trayectos en los circuitos impresos.

  • Gira el dial de selección del medidor hasta el rango de continuidad. Esto se indica a menudo con un símbolo que se parece a una serie de arcos de un círculo.
  • Conecta los cables de la sonda al medidor como se muestra en la foto de abajo.
  • Si es necesario comprobar un conductor en una placa de circuito/un cable en un aparato, asegúrate de que el dispositivo esté apagado.
  • Coloca la punta de una sonda en cada extremo del conductor o fusible que necesite ser comprobado.
  • Si la resistencia es inferior a unos 30 ohmios, el medidor lo indicará mediante un pitido o zumbido. Por lo general, la resistencia también se indica en la pantalla. Si se interrumpe la continuidad del dispositivo que se está probando, se visualizará en el medidor una indicación de sobrecarga, normalmente el dígito “1”.

Multímetro

Cómo comprobar los diodos con un multímetro

Se puede utilizar un multímetro para comprobar si un diodo está en cortocircuito o en circuito abierto. Un diodo es una válvula electrónica de una vía o válvula de retención, que sólo conduce en una dirección. Un multímetro cuando está conectado a un diodo de trabajo indica el voltaje a través del componente.

  • Gira el dial del medidor a la posición de prueba de diodos, que se indica mediante un triángulo con una barra al final.
  • Conecta las sondas como se muestra arriba.
  • Toca la punta de la sonda negativa en un extremo del diodo y la punta de la sonda positiva en el otro extremo.
  • Cuando la sonda negra está en contacto con el cátodo del diodo (normalmente indicado por una barra marcada en el componente) y la sonda roja hace contacto con el ánodo, el diodo conduce, y el medidor indica el voltaje. Esto debe ser de unos 0,6 voltios para un diodo de silicio y de unos 0,2 voltios para un diodo Schottky. Cuando se invierten las sondas, el medidor debe indicar un “1” porque el diodo es de circuito abierto y no conductor.
  • Si el medidor lee “1” cuando se colocan las sondas en ambos sentidos, es probable que el diodo esté defectuoso y el circuito abierto. Si indica un valor cercano a cero, el diodo está en cortocircuito.
  • En el caso de que un componente esté en circuito, las resistencias en paralelo afectarán la lectura y el medidor puede no indicar “1” sino un valor algo menor.

Medición de grandes corrientes con un pinza amperimétrica

Multímetro

En la mayoría de los multímetros, el rango de corriente más alto es de 10 ó 20 amperios. No sería práctico alimentar corrientes muy altas a través de un medidor porque los enchufes normales de 4 mm y los cables de prueba no serían capaces de transportar corrientes altas sin sobre-calentarse. En su lugar, se utilizan pinzas medidoras para estas mediciones.

Los medidores de abrazaderas (como su nombre lo indica), también conocidos como probadores de tenazas, tienen una abrazadera con resorte como una pinza gigante para ropa que se sujeta alrededor de un cable de transporte de corriente.

La ventaja de esto es que un circuito no tiene que romperse para insertar un medidor en serie, y no es necesario apagar la corriente como ocurre cuando se mide la corriente en un DMM estándar.

Las pinzas de medición utilizan un transformador de corriente integrado o un sensor de efecto Hall para medir el campo magnético producido por una corriente de flujo.

El medidor puede ser un instrumento autónomo con una pantalla LCD que muestra la corriente, o alternativamente el dispositivo puede emitir una señal de voltaje a través de cables de sonda y conectores “banana” de 4 mm a un DMM estándar. El voltaje es proporcional a la señal medida, típicamente 1mv representa 1 amperio.
Los medidores de abrazadera pueden medir cientos o miles de amperios.

Para utilizar una abrazadera de corriente, simplemente se sujeta sobre un solo cable. En el caso de un cable de alimentación o un cable multinúcleo, es necesario aislar uno de los núcleos.

Si dos núcleos que llevan la misma corriente pero en direcciones opuestas están encerrados dentro de las mandíbulas (que sería la situación si se sujeta sobre un cable de alimentación), los campos magnéticos debidos al flujo de corriente se anularían y la lectura sería cero.

¿Qué significa Voltios, amperios y ohmios?

Voltios

Esta es la presión en un circuito eléctrico.

Amperios

Esta es una medida de la corriente que fluye en un circuito eléctrico.

Ohms

Una medida de la resistencia al flujo en un circuito.

Fuente de voltaje

Esto produce un flujo de corriente en un circuito. Puede ser una batería, un generador portátil, una fuente de alimentación para una casa, un alternador en el motor de su coche o una fuente de alimentación de banco en un laboratorio o taller.

Carga

Un dispositivo o componente que toma energía de una fuente de voltaje. Puede ser una resistencia electrónica, una bombilla, un calentador eléctrico, un motor o cualquier aparato eléctrico.

Tierra

Este es generalmente el punto en un circuito al que se conecta el terminal negativo de una batería o fuente de alimentación.

Corriente continua.

La corriente fluye sólo en una dirección desde una fuente de CC, un ejemplo de la cual es una batería.

C.A.

Corriente alterna. La corriente fluye en una dirección desde una fuente, se invierte y luego fluye en la otra dirección. Esto sucede muchas veces por segundo a una velocidad determinada por la frecuencia que es típicamente 50 o 60 hertzios. La fuente de alimentación de una casa es AC.

Polaridad

Término utilizado para describir la dirección del flujo de corriente en un circuito o qué puntos son positivos y cuáles son negativos en un punto de referencia.

También te ofrecemos información sobre herramientas generales que pueden interesarte… 

Ir arriba